Y seguimos con el dulce señoras y señores (y creo que aun nos queda dulce para rato... a este paso no os dejo llegar al turrón ni con medio cm de margen!)
Hoy, acorde con mi ritmo actual (a ver si puedo con todo) os dejo unas galletas deliciosas pero que se hacen en menos de lo que te das cuenta.
Se ve que eran muy conocidas por las bloggosfera pero yo, hasta que no las probé de la mano de mi amiga Andrea, que las hizo para el cumple de su nene, no había oído hablar de ellas en mi vida... así que, por si acaso hay aquí algún que otro despistado, como yo, os las dejo.
La receta con TM es tan fácil que da la risa y lo bueno que tienen es que no por fáciles son peores, no, están superbuenas, y además enganchan: empiezas por una y acabas con la lata jeje.
Notas antes de empezar
- Dificultad: pues eso, que me da la risa de pensarlo.
- tiempo: en menos de una hora están hechas (desde el principio de los tiempos hasta el final).
- ¿para cuántos?: salen unas 40, depende del tamaño.
- ¿para cuándo?: da igual que sean de fondo de armario para desayunar como para tomar el café en casa de unos amigos o vecinos ;).
Ingredientes
- 300g de harina
- 200g de mantequilla a temperatura ambiente
- 100g de azúcar
- azúcar y canela para rebozar (al gusto)
Preparación
0. Precalentar el horno a 180ºC y forrar dos bandejas de hornear con papel vegetal.
1. Poner todos los ingredientes (menos el azúcar y canela del rebozado) en el vaso de la TM. Batir 1 min V4.
2. Sacar la masa y pasarla a un bol para que sea más fácil de manipular.
3. Ir haciendo bolitas redondas con la masa (yo las he hecho con una cuchara de bolas como las de helado pero más pequeña, se supone que carga la capacidad de 2 cucharitas de café (tsp)) y colocarlas en la bandeja de horno (20 en cada bandeja). Sin manipularlas demasiado, aplastarlas suavemente con un tenedor para marcar las rayitas (yo he dejado algunas sin aplastar y también han quedado monas (como semicírculos). Si no tuvierais cuchara de bolas, hacer las bolitas con la mano (si una niña de 6 años puede, vosotros también :p).
4. Hornear a 170ºC durante 15 min aprox (que se hagan pero sin llegar a dorarse del todo).
5. Sacar del horno y dejar la bandeja del horno con las galletas sobre una rejilla durante 5 min (pero no mucho más), lo justo para que podamos manejarlas con la mano (sin quemarnos).
6. Poner en un cuenco azúcar y canela (al gusto) y rebozar las galletas una a una por arriba y por abajo para que se quede el azúcar bien pegadito (hay que hacerlo cuando la galleta aun este caliente o tibia).
7. Dejarlas en una rejilla para que acaben de enfriar.
¡Listo!
¿quién da más por menos?
Nota: si conseguís no coméroslas (cosa que pasa cuando tienes una invasión de dulces en casa y no sabes a cuál echarle mano), en una lata duran perfectas una semana, peor a partir de ahí se van poniendo más blanditas.
Tranquila jefa que yo tampoco las conocia!!! Y por cierto, han caido en mis manos dos libros de galletas y creo que sera facil adaptar a thermo las recetas, asi que...seguiremos con galletas...pero las mias saladas!!! jejejeje.
ResponderEliminarBesiños darling!!!
Bueno, parece que no soy la única despistada jeje
EliminarPues hazlas un día y ya me contarás si te sacan del apuro y si puedes parar de comer... aunque claro, con lo poco que te gusta el dulce, tampoco sé si acierto de pleno... en cambio ¡a mí me encantan!
Besos
Pues mira que son fáciles de hacer y no conocía esta receta así que me la apunto para hacerlas con mis sobrinos.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Hola!
EliminarEfectivamente son muy fáciles, perfectas para hacer con niños porque seguro que se entretienen haciendo bolitas y aplastándolas luego, pero es que encima es lo que os digo, ¡que están muy ricas!
Ya me contarás qué te dicen
Besos
Aquí otra despistada más ! Jiji Yo tampoco las conocía, Tienen Muy buena pinta!
ResponderEliminarJajaja, parece que no era la única que se las había perdido en la bloggosfera, pues ale, apúntalas que creo que hasta en el cole las puedes hacer
EliminarBesos!
OTRA MAS QUE NO LAS CONOCÍA, EN FIN QUE YA HE APUNTADO LA RECETA PARA HACERLAS. BESITOS.
ResponderEliminarY otra alma despistada... bueno, me consuela saber que no soy la única que no las conoce.
EliminarSi las haces, me dices qué te han parecido porque yo desde que las probé las tenía metidas entre ceja y ceja y hasta que no las he hecho, no he parado... y ahora sé que voy a hacerlas muuuchas más veces.
Besos
muy ricas tus galletitas¡¡¡¡¡besotes
ResponderEliminarGracias Débora!
EliminarMe alegro que te gusten!
Besos
que buenas para acompañar de un buen cafetito
ResponderEliminarDefinitivamente, son perfectas para eso, aunque la verdad es que solas también están ricas!
EliminarBesos!
Vale, me uno al club! Yo tampoco las conocia!! Si es que entre tu, andrea y otras que yo me conozco teneis un peligrooo!! Mañana por la tarde las voy a hacer con las chuquis, ya te contare!!
ResponderEliminarJajaja, o sea que no, no era la única!
EliminarPues nada, me alegro de haberlas redescubierto para el mundo mundial ;)
Ya sabes, quiero foto con tus chuquis... yo creo que les molarán mucho! sobre todo comérselas después
Besitos!
a todas las que no las conocéis, no sabéis lo que os estáis perdiendo. Una tarde lluviosa(creo que de domingo) nos las propuso Critina, del blog Kanela y limón, como reto para animar la tarde desde el Facebook y como son tan fáciles, se convirtieron en unas de mis imprescindibles (porque de momento mis favoritas siguen siendo las digestive de Amara, aunque son algo más laboriosas). No veais lo que "fliparon" las mamas de los amigos de mi hijo Alberto cuando las probaron en su cumple. Hice dos modelos, las que rebocé en azúcar las marqué con el tenedor como las tuyas; y otras que no rebocé,las marqué con las varillas y les quedó un dibujo parecido a una espiga. A hornear!!!
ResponderEliminarAh, ¡pues bueno es saber de dónde viene la historia!
EliminarYo las vi en Kanela y limón (encima del libro de Grey y en el año 2010 jejeje), pero eran sin TM, así que puse en google el nombre con TM y me salió la receta que os he enlazado...
en cualquier caso, sean de quien sean y quien se las inventó: olé por él o ella porque desde luego son un éxito total y como tú dices se convierten en imprescindibles... es que no dan ni pereza!
Me gusta eso de marcar con las varillas... a la próxima pruebo variedad!
Besitos
A Sandra la vamos a baitizar como la "Monstrua de las galletas"...y que mano tiene!! Que hizo las Reglero (y las probe) y no veas como estaban jefa!!!. Vas a tener que hacer mas galletas!! ;D
EliminarUn besiño Sandriña!!!
O sea que hizo las Reglero y estaban más buenas que las mías? uyuyuy a ver si me voy a tener que enfadar... jejeje ;P
EliminarAhora en serio, me alegro Sandra que seas tan aplicadita y que hagas todas las galletas que te ponemos... y te aseguro que aún quedan unas cuantas recetas así que vas a tener variedad para no aburrirte ;)
Besitos a las dos!
Aquí otra despistada diciéndote que te copia la receta que me han encantado y que te han salido genial. Besos
ResponderEliminarJeje, si al final va a ser verdad, que no era la única que estaba en los mundos de Yupie con esta receta.
EliminarLo dicho, me alegro haberla resucitado de sus cenizas, y veréis cuando las hagáis como no podréis parar... yo ya me la guardo de receta comodín, como las blanco y negro!
besos!
A parte de por los ingredientes, eso del 3,2,1 ... el cero es cuando te la has comido no Marta? jaja
ResponderEliminarQue pinta tinen madre mía y reconozco que soy una de las despistadas que no las conocían, así que gracias.
Un besete
jejeje
EliminarSiiii! el cero es cuando te las comes, o segundos tardas en ir a por la siguiente!
Y nada, otra más para el club de las despistadas... cuánto me alegro de habéroslas redescubierto... porque están demasiado buenas y son demasiado fáciles como para no hacerlas!
Besitos
Pues aquí otra despistada más! Tampoco las conocía!!!! Te han quedado divinas!
ResponderEliminarHola Alicia!
EliminarPues nada, como somos muchos los que "vivíamos en la ignorancia", ahora tenemos que volverles a dar la fama que se merecen... os aseguro que valen mucho más que su peso en oro!
besos
Ya las tengo hechas!!! Q ricas!!! Y que fácil! Me encantan!
EliminarJejeje, me alegro!
EliminarSon mi perdición... ahora las hago con cualquier excusa: cada vez que enciendo el horno, zas, 3 2 1 al canto jajaja
besos y gracias!!!
Marta, estas galletas tienen que estar deliciosas, ya me he apuntado la receta,un abrazo guapa
ResponderEliminarPues sí que lo están marga!
EliminarAnímate y hazlas y verás queeeee ricas!
Besos!
mari otra despistada que copia la receta que tienen que estar muy ricas pero yo no tengo t.m como las puedo hacer marta desos
ResponderEliminarHola!
EliminarSi no tienes TM es tan sencillo como poner todos los ingredientes en un cuenco e irlos amasando con las manos (me imagino que con una batidora de varillas tipo americana también se podrá: batir hasta que se integren). Desde luego es un poco más pringoso, pero no deja de ser amasar... y de vez en cuando es divertido (y como tengas niños más!)
Espero que te sirva
Besos
Pues mira tú por donde que hoy ya me puedo acostar. Dice el refrán que "nunca te acostarás sin saber una cosa mas", pues eso yo hoy ya se una cosa mas así que ahora "a la cama a descansar".
ResponderEliminarEs la primera vez que oigo lo de estas galletas Marta pero me animas a hacerlas porque veo que son superfáciles y rápidas.
Un bico
jeje Piqui, la verdad es que estoy gratamente sorprendida de no ser la única que vivía en la ignorancia galletil... por eso como os digo, me alegro haberlas redescubierto porque es que es cierto, son muuuy fáciles, muy rápidas y como os digo, es que encima están superbuenas
EliminarCuando te animes a hacerlas (después de dormir jejeje) me cuentas
Besos!
graciasssss marta me encantan estas gallletas,estan genial ,son super rapidisimas,sencillisimas y muy resultonas no se si te diria amara pero este año son las que doy a mi familia y amigos con la tarjeta de navidad,nos gusta cada año dar en estas fechas pues unas galletas,algun bizcocho y vamos dando la tarjeta de navidad y este año las gallinas estan perezosas asi q una receta sin huevos era la mejor opcion y estan eran las ideales, muchas gracias ya te pondre foto es q aun no repartimos todas y por aqui pasa amigos y family jijiji un abrazo marta y amaritaaa
ResponderEliminarHola Betty!
EliminarLa verdad es que estas galletas han sido un éxito por todas partes!
Yo ahora cada vez que tengo que ir a un sitio donde no las han probado, hago éstas jejeje, porque son superfáciles, siempre tengo ingredientes y no dan nada de faena
Me alegro que las hayas elegido para dar a tu familia, la verdad es que es un detalle... yo igual te copio la idea y también hago paquetitos en nochebuena y Navidad
Besos
Las tengo en el horno!!!! Que ganas de probarlas!!!!
ResponderEliminarqué eficaz eres!
EliminarYa verás como ahora no dejarás de hacerlas ;)
Besos
Buenisimas con ese rebozadito d azucar y canela y chupadas d hacer. Estas se quedan fijas en mi recetario habitual. Me han encantado, me he tenido q comer una estando templada xq olian de muerte
ResponderEliminary si no tengo TM ? SE pueden hacer con batidora o procesador? ayuda porfa
ResponderEliminarClaro que se puden, yo ya las he hecho como 4 veces y si quedan buenísimas, tambien como regalito de navidad en frascos de vidrio... bueno!! Les encantaron!!
ResponderEliminarExactamente cuantos barras de mantequilla es equivalente a 200gm? Por favor que alguien me diga
ResponderEliminarHola,una barra de mantequilla pesa 250g
ResponderEliminarLe quitas 50 g y ya tienes la cantidad que necesitas
Que es una T.M gracias
ResponderEliminarQue es una T.M?
ResponderEliminarMe gustó mucho la receta Martha, pero se me desmenuzaban en la mano, así que le añadí un huevo y quedó perfecta la masa para hacer las bolitas.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirla.
OBTENGA LA CURACIÓN DEL VIH Y OTRAS ENFERMEDADES MORTALES CON MI MEDICINA BASADA EN LAS PLANTAS DE DR. BARBARA ¿ESTÁ USTED TENIENDO PROBLEMAS EMBARAZADA? PUEDO AYUDARLE O AMPLIAR EL PENE
ResponderEliminarOfrezco hechizos de todo tipo, como hechizos protectores que son valiosos para protegernos a nosotros mismos, a nuestros amigos, familiares, seres queridos, nuestro hogar, viajes, empleo, dinero, salud, mascotas, embarazo, agrandamiento del pene y muchas otras personas o cosas que apreciar recupera tu Ex. Puedo curar el VIH, el cáncer, la hepatitis, la gonorrea, la sífilis, cualquier enfermedad que se te ocurra contribuir a la solución con la ayuda de mis raíces y hierbas. No cobro por mi trabajo. Solo proporcionará el dinero que usaré para comprar los materiales necesarios para la preparación de la cura. Contáctame con la siguiente información
1. Su nombre y fecha de nacimiento
2. Nombres de otras personas involucradas en el hechizo
3. Fechas de nacimiento de otras personas (opcional, solo si esto se conoce)
4. Una breve historia de la situación
5. Un párrafo o dos, en tus propias palabras, del resultado exacto deseado de tu hechizo
6. tu ubicación
Puede contactarme a través del correo electrónico barbaravoodootempel@gmail.com
o whatsapp +2347032152878
Cuando reciba toda la información, me pondré en contacto con usted con las horas y fechas de su lanzamiento de hechizos, así como con cualquier otra información que necesite saber. No necesitarás hacer nada más excepto sentarte y saber que has comenzado un paso importante para mejorar tu vida. Póngase en contacto con el Dr. BARBARA Correo electrónico
barbaravoodootempel@gmail.com
o WhatsApp +2347032152878
Hise exactamente lo UE ahí dice y no me salieron
ResponderEliminar