¿Y por qué de almendras no? Muy sencillo, ¡porque me daba pereza! Yo cada vez estoy más convencida que si algo, en cocina, quieres que te salga bien, has de estar inspirado y te ha de apetecer hacerlo, y a mí me apetecía el turrón de chocolate porque vi que se hacía en nada y porque pienso que cuando lo compramos es el menos "natural" digamos... porque los de almendra (como el de Jijona o el de Alicante) suelen ser: almendra, azúcar y miel o cosas así... ahí no hay fallo, pero los de chocolate creo que siempre les ponen más "marranadas", así que me animé a hacer el mío.
Por cierto, es tan rápido de hacer que si os ponéis a hacerlo ya, aún lo lleváis a la cena de esta noche.
Notas
- Dificultad: ninguna
- Tiempo de preparación: unos 20 min (contando desde que te lo piensas en el sofá hasta que acabas) y unas 3h (o menos) para que se enfríe.
- ¿Para cuántos? Depende de los golosos que seáis... pueden "ventilárselo" entre 2... o lo normal es que para 6 o 7 cada tableta sea suficiente.
- ¿Para cuándo?: Para una comida en Navidad o, ya que es el de chocolate, cualquier momento es bueno.
Ingredientes (para 2-3 tabletas)
- 150g de chocolate con leche y avellanas troceadas
- 150g de chocolate con leche y almendras troceadas
- 200g de chocolate fondant
- 35g de mantequilla
- 35g de manteca de cerdo ibérica
- 80g de choco crispies (arroz inflado chocolateado del desayuno)
Preparación
1. Trocear los chocolates con un cuchillo o con la mano y ponerlos en el vaso para calentarlos y derretirlos 5 min 37ºC V1.
2. Remover un poco con la espátula y programar otros 8 min 37ºC V1 para que se derritan totalmente.
3. Añadir la manteca y la mantequilla a trocitos y programar 1 min 37ºC V1. Aseguraros que estén bien derretidas, si no fuera así, mezclar bien con la espátula y volver a programar otro 1 min 37ºC V1.
4. Añadir los choco crispies y remover bien con la espátula asegurándonos que haya cereales por toda la mezcla.
5. Verter en 2 o 3 moldes de silicona rectangulares (tipo plum cake, o si tenéis moldes para turrón o chocolate, mejor) dejándolo de 1,5 cm de alto aprox, nivelándolo bien con la espátula y dar unos golpes en la encimera con el molde para que salgan las burbujas de aire que se hayan podido hacer*.
6. Dejar enfriar unas horas para poderlo desmoldar con facilidad**.
Notas
- más fácil no puede ser, así que animaros a hacerlo, que cualquier ocasión es buena y veréis como en casa se quedan ojipláticos :p.
- * Yo la primera vez usé dos moldes de silicona, tipo plumcake (de esos para los bizcochos rectangulares alargados), y solo necesité dos; la segunda vez lo hice con unos moldes de plástico específicos paro turrón o chocolate (que me dejó una amiga rauda y veloz en cuanto supo que quería hacer turrón), que son los que dejan esas marcas tan monas, y como tienen menor tamaño, me dio para hacer 3.
- Los moldes de silicona desmoldan con mirarlos, súperfácil, pero los moldes de plástico desmoldan también perfectamente si no sois "ansias" y queréis sacarlo casi nada más dejarlo caer. Es decir, si usáis moldes de plástico, sed pacientes y esperad unas horitas (yo lo metí al final en la nevera) hasta que veáis que cuando lo intentáis despegar de un lado casi se despega todo solo, porque si os precipitáis, como hice yo con el primero, e intentáis despegar el chocolate del molde, lo único que conseguís es que se os quede chocolate pegado al molde y que se os destroce el dibujo.
Y para acabar, como está tan de moda eso del selfpackaging (vamos, lo que viene siendo envolver los regalos en casa, poniéndoles mucho amor, cariño, personalidad y sobre todo buena intención e ilusión de que a la otra persona le guste) simplemente os dejo unas nociones básicas (que es hasta donde llego yo) para que veáis cómo un simple turrón puede convertirse en un regalo o un detalle mono cuando te invitan a comer a algún sitio: un poco de papel de seda de colores, un poco de papel kraft, unos metros de baker's twine (el cordón de colores con el que lo ato) o hilo de palomar y unos washis monos... y os quedan unos paquetitos la mar de "apañaos" (cada uno dentro de sus limitaciones, claro está, que hay quien tiene estrella y otros nacen estrellados jajaja).
En la foto el turrón está posando junto a su amigo el salchichón de chocolate.
Eso sí, también os aviso que va a haber gente que no le va a hacer ni p*** caso a vuestro tan currado y esmerado paquetito... porque como a veces sorprende y no se esperan que lo hayas hecho tú, lo desenvuelven como si del paquete de una tienda cualquiera se tratase... y tú ves tu kraft, tu seda y tus washis por el suelo y has de decirles "oyeeeeee que lo he hecho yo, per-so-na-li-za-do" y entonces es cuando te dicen "¿¡tú has hecho esto?! ¡pensaba que era de la tienda!" jajaja... ¡cosas que pasan!
Ah, que no se me olvide... ¡FELIZ AÑO!