Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Galletas de tomate, bacon y aceituna negra. Los miércoles cocina Amara.



Estas galletas las hicimos entre Marta y yo, ¿y cómo es que hicimos unas galletas juntas si una está en Valencia y la otra en Pontevedra?? Pues por teléfono y por San Whatsapp!!! Jajajaja.

Hace unos días, me dejaron unos libros de galletas, y estas me encantaron, así que me puse al lío e intente adaptarlas a la thermo, pero como tenía algunas dudas, llame a Marta, experta galletera como todos sabéis.


A: Oye Marta, para batir la mantequilla con el huevo, ¿cuanto lo pongo?
M: Pues yo lo pondría 1 minuto en vel 3… ¿por qué, que haces?
A: Ah, ok… estoy con las galletas que te dije. La receta pone solo la yema, le pongo el huevo entero, no???
M: ¡¡¡Siiii, pónselo entero!!!
A: Marta, esto no se bate
M: Pues ponle otro minuto más… ¡qué raro! ¿Le pusiste la mantequilla fría?
A: Marta, ¡¡¡esto parecen palomitas de maíz!!! Jajajaja, espera que te mando una foto.
M: ¿Pero que hiciste?? ¿El huevo estaba a temperatura ambiente? Pues escúrrelo y vuélvelo a meter.
A: Buuuf, paso…a la basura y empiezo de nuevo. Lo voy a hacer a mano.
Pasado un rato (un buueeeen rato y unas cuantas fotos mas vía whatsapp)
A: Marta tía, que esto no se mezcla, jajajajajaja.
M: Espera que te llamo ahora, voy a ver…

En este momento, me pudo la impaciencia culinaria esta que padezco, lo metí todo en la thermo y….  ¡¡salieron estas galletas!! ¡Si es que era más sencillo de lo que creíamos!! ¿Queréis saber al final como las hice? Pues ahí va la receta.

Por cierto, ¿habéis visto los ayudantes que tuve para colocar las galletas para la foto? Cómo me gustan los playmobil, y sobre todo los antiguos, como éstos, que son de 1974 (¡¡lo pone debajo del pie!!)

Notas antes de empezar
- Dificultad: Hacer la masa es muy fácil sobre todo si tienes TMX, y queda muy facilita de extender, así que no vas a tener ninguna dificultad para hacerlas. Si las haces a mano, tendrás que amasar.
- Tiempo de preparación: 20 minutos + el tiempo de nevera
- ¿Para cuántos? Me salieron 40/50 galletitas de 4 cm de diámetro. Depende del cortador que uses.
- ¿Para cuándo? Para una tarde de lluvia, para un picoteo con los amigos, para llevar… ¡realmente, para cualquier ocasión!

Ingredientes
  • 50g de bacon
  • 60g de mantequilla punto pomada
  • 1 huevo
  • 60g de queso rallado curado (yo use San Simón ahumado)
  • 5g de tomate seco
  • 30g de aceitunas negras sin hueso
  • 120g de harina
  • Pizca de sal
  • Pizca de pimentón picante
  • 30g de parmesano rallado


Preparación

Con TMX
1. Tuesta el bacon, bien en el horno a 200º unos 15 minutos o en la sartén. Cuando este frio, pícalo en la thermo, 5 seg vel 5 y reserva.

2. Pica las aceitunas 3 seg, vel 5 y reserva. Pica también los tomates secos 15 seg, vel 7 y reserva también.

3. No hace falta que limpies el vaso. Incorpora la harina, el queso rallado, la sal y el pimentón y mézclalo 5 seg, vel 3.

4. Incorpora el huevo y la mantequilla en punto pomada y programa 15 seg vel 6.

5. Por ultimo agrega las aceitunas y el tomate que teníamos reservados y mezcla todo 5 seg en vel 6. Sácalo del vaso, tápalo con film y mételo en la nevera para que la masa endurezca (yo lo deje un par de horas).

6. Precalienta el horno a 190º.

7. Con la encimera bien limpia y enharinada, extiende la masa con el rodillo hasta dejarla de un grosor de unos 0.5cm. Corta las galletas ayudándote de un cortador y colócalas en la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Pasa por encima de la galleta una brocha con agua y rocía con el parmesano y el bacon molido que teníamos reservado. Hornea 10/12 minutos.

8. Deja enfriar sobre una rejilla y cuando estén frías, guárdalas en un recipiente hermético.

Tradicional
1. Tuesta el bacon y pícalo. Pica también las aceitunas y el tomate y reserva.

2. En un bol mezcla la harina con el queso, las aceitunas, el tomate, la sal y el pimentón. Cuando lo tengas mezclado haz un agujerito en la harina y en el centro pon el huevo y la mantequilla. Puedes mezclarlo al principio con un tenedor, pero tendrás que terminar de amasar a mano. Cuando termines de mezclarlo todo, mete la masa tapada en film en la nevera. Después sigue los pasos 6, 7 y 8 de la preparación con TMX.

Dudas sobre esta receta
Si los guardas en un recipiente hermético (léase tupper, lata, o similar) te aguantaran perfectamente…si aguantas sin comerlas claro!!!

Los ingredientes se los puedes cambiar, o sea, si no te gusta la aceituna, sencillamente no se la pongas…

Pues esto es to, esto es to, esto es todo amigooos!! ;D

Amara

sábado, 10 de noviembre de 2012

Paté marinero en menos de 5 minutos.

Quedamos a cenar, hay que llevar algo y yo no tengo tiempo, así que decido bajar al mercadona, hacer un poco la falsarius y comprar hummus y guacamole... pero en eso digo, jolín, todos llevan algo casero ¿y yo todo comprado? Así que me pongo en la búsqueda de algún entrante sencillito y que fuera tipo paté o "de sucar" que era lo que yo había dicho que llevaría. Busco por aquí, busco por allá, y al final acabo cogiendo una receta del libro oficial de la máquina, pero por supuesto, la cambio un poquito, que sino, ¡no soy yo!

Eso sí, cuál es mi sorpresa después de hacerlo y reposarlo en la nevera... cuando me encuentro el color que tiene: casi me da un ataque, medio de pánico o medio de risa... al final, la risa ganó la batalla, mandé un querido whatsapp de aviso para que se ahorraran los comentarios, pero ni aún así me libré de las coñas... es que estaba muy pero que muy a huevo. Luego cuando lo probé se me pasaron las penas porque está buenísimo, así que comer sin mirar o simplemente, bromead sobre vuestros montadito de color sospechoso.

Notas antes de empezar
- dificultad: creo que todo el mundo sabe abrir latas y pelar quesitos ¿no?
- tiempo de preparación: menos de 5 minutos
- ¿para cuántos?: yo lo hice para 4 pero seguro que os sobra porque no vais a comer solo paté... da para 12 tartaletas mínimo
- ¿para cuando?: normalmente yo estas cosas las uso para cuando tengo invitados o voy a algún sitio, en este caso, con prisas o sin tiempo

Ingredientes

  • 1 lata de mejillones en escabeche con su caldito (no lo echéis todo)
  • 1 lata de caballa en aceite sin caldo
  • 1 lata de sardinillas en tomate con su caldito (tampoco lo echéis todo)
  • 2 quesitos o 2 cucharaditas de mantequilla
  • opcional: dos cucharadas soperas de pan rallado
  • algún tipo de tartaletas o tostadas para untar y colocar
Preparación
1. Poner todos los ingredientes en la máquina y batir 30 seg V5. Parar la máquina y recolocar toda la mezcla sobre las cuchillas.

2. Volver a batir otros 10 seg V5 subiendo hasta V8. Parar la máquina y recolocar la mezcla en las cuchillas de nuevo.

3. Comprobar la consistencia y si os parece que está demasiado cremoso, es cuando podéis añadir el pan rallado y volver a batir otros 30 seg.

4. Colocar la mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada y ponerla sobre vuestros panes o tartaletas para que quede un poco mono... eso en el supuesto caso que tengáis algo de gracia y que el color que coja no deje lugar a la imaginación jeje.

Dudas
- no puede haberlas, es demasiado fácil.
- va, por si acaso: ¿por qué os digo que no echéis todo el caldito de las latas? porque aunque la receta original decía que se echara todo, para mi gusto (y eso que he echado solo el dos latas) queda demasiado cremoso, así que yo os recomiendo que echéis el caldo por partes y si queréis hacerlo menos denso, entonces vais añadiendo más caldito.
- Si queréis, podéis prepararlo con antelación y dejar la manga (o la fiambrera) bien cerrada en la nevera, así solo hay que montarlo en el momento de salir de casa o cuando venga la gente.


Listo... como os digo a veces: ¿quién da más por menos? No sé a vosotros pero a mí me encantan estas recetas rápidas... y por cierto: os he traído algo salado ¡y además no es un postre! Esto va a haber que celebrarlo aunque mi amiga Marina se me va a quejar porque le gusta más que os traiga galletas... pero ya será la semana que viene porque las que tenía preparadas me fallaron un poco :s.

Vale, ya podéis parar de reíros del color y la forma... ¡suficiente! :p


sábado, 28 de abril de 2012

Saladitos de hojaldre

Aquí os dejo una de las cosas más fáciles que he encontrado y que te hacen quedar de miedo. La hice para la comida en casa  que he llamado Menú de Celebración V. Es una cosa muy simple: hojaldre y el relleno que queráis, yo esta vez he usado jamón y queso y sobrasada y queso, pero podéis poner lo que más os guste.

Conocía esta "preparación" gracias a Mar M.R. que un día me estaban intentando explicar cómo se hacía y ella me remitió a este vídeo de Cocinar para 2. Ahí se ve todo muy clarito y además, en marcha. Por otro lado, hace poco hice los molinetes de hojaldre con carne y sabía que quedaban muy bien y además, que arrasaban... y luego ya llegó Amara, mi becaria, jeje, que llevó los de jamón y queso para una quedada que hicieron las gallegas en Vigo y sé que gustaron mucho.
Con todos estos antecedentes, no había duda: había que hacerlos. Miré el vídeo, cogí unas nociones de los molinetes de hojaldre, le pregunté a Amara y me puse manos a la obra.

Notas antes de empezar
- dificultad: ni preguntéis, es tan fácil que no tiene ni nivel 0.
- ¿para cuántos?: yo hice una plancha para 5 personas y arrasamos con todos, depende de si hay más cosas para picar o solo esto.
- ¿para cuando?: definitivamente para una picaeta con amigos o familia porque sino, comer solo esto, queda raro (aunque está muy bueno).
- tiempo de preparación: 20 min: 10 de manos y 10-15 de horno.

Ingredientes

  • 1 plancha de hojaldre rectangular (me gusta la del LIDL, ya sabéis)
  • 5 lonchas de jamón york
  • Medio paquete de sobrasada de untar
  • 4-6 lonchas de queso (nunca tipo tranchetes)
  • Orégano
  • 1 huevo batido para pintar
  • Otros sabores: paté, paté de salmón, queso, salchichitas frankfurt, jamón serrano, chorizo, lo que queráis

Preparación
0. Precalentar el horno a 180ºC.

1. Extender la masa de hojaldre sobre el papel en el que viene y ponerla encima de una tabla de cortar o de una superficie que nos permita meterle el cuchillo luego.

2. "Diseñar" la distribución: en mi caso dos franjas para dos líneas de molinetes de jamón-queso y el final para las napolitanas de sobrasada. 

3. Poner una fila de lonchas de jamón york y encima lonchas de queso para cubrir, espolvorear con orégano.

4. Dejar un dedo de separación y  hacer un corte de arriba  a abajo para "marcar territorio".

5. Repetir los pasos 3 y 4.


6. En el centro de lo que queda, colocar de arriba a abajo unos montoncitos de sobrasada: para mí la medida era una cucharadita bien  llena, puesta una al lado de otra. Poner unos trocitos de queso por encima.

7. Cerrar y sellar: coger cada una de las franjas de jamón y queso y enrollarlas empezando por el lado que no tienen el "dedo" de margen. Acabar en la zona del "borde" y con las manos un poco mojadas en agua, sellarlo bien.

8. Cortar el "rulo" que se nos ha quedado en rodajitas de 1-2 cm para que queden como espirales. Colocarlas en plano sobre una bandeja de horno con papel vegetal.

9. La franja de la sobrasada: doblar el lado derecho e izquierdo del hojaldre sobre la montañita de sobrasada y sellar bien igual que en el paso 7.

10. Cortarlo en taquitos de unos 2 cm y pasarlo sobre la bandeja de horno con papel vegetal. Si no quréis que las de jamón y queso se manchen de sobrasada (suelta aceitillo), ponerlas en dos bandejas separadas. A mi me pasó y quedaron buenísimas.

11. Pintarlas todas con huevo batido y un pincel de silicona y meterlo al horno a 180ºC durante 10-15 min o hasta que estén doraditas como en la foto.

Y listo para comer. De verdad, buenísimo, facilísimo y un éxito total. Solo me arrepiento de haber hecho menos de sobrasada: no quise hacer muchos por si no les gustaban y cuando me di cuenta se los habían comido todos.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Crema de pulpo a feira. Los miércoles cocina Amara.


Hoy me vais a permitir que cometa otro sacrilegio en mi cocina, sobre todo  los gallegos, por descuartizar unos de los platos mas apreciados de nuestra gastronomía: el pulpo.

Esta receta surgió de un concurso de tapas que se hace en los bares de Pontevedra, el Pontetapas. En uno de los bares nos pusieron una crema de pulpo “a feira” que estaba deliciosa, y como nos gusto tanto intente hacerla en casa. Esta crema es para poner de aperitivo (bueno, tu ponla de lo que quieras claro!!) y fue la triunfadora de dos cenas que hice en mi casa con invitados. A todos los que la probaron les encanto, además, es muy fácil de hacer y ni tan siquiera tienes que comprar un pulpo entero…jejejejeje.

Para hacer esta crema tienes varias opciones, una es comprarte un pulpo entero, cocerlo y usarlo para la receta, pero no creo que sea la mejor opción. Otra es, comprar el pulpo entero, comerte las patas con aceitito y pimentón (a feira) y dejar las partes “feas” de la cabeza para la crema, y la ultima y una de las que utilice yo…y aquí viene el sacrilegio…es usar latas de pulpo….si si, pulpo en conserva!!! A mi personalmente, no me gustan nada las conservas de calmares o de pulpo, pero para tunear la verdad que no están nada mal!!!
Pruébalo antes de juzgarlo!!

Ingredientes
  • 250g de patatas chascadas
  • 100g de pulpo
  • 30g de aceite (si usas de lata y viene en aceite usa ese)
  • 100g de leche
  • 100g de agua
  • Pimentón (yo uso agridulce pero puedes ponerle el que más te guste)
  • Sal
  • 1 hoja de Laurel
  • Pan tostado



Preparacion
Con TMX
1. Pon la mariposa en las cuchillas. Mete las patatas chascadas, la leche, el agua, el laurel, una pizca de sal y el pulpo en el vaso. Si usas pulpo en conserva no le pongas el aceite y aprovecha el que viene en la lata. En cambio, si usas los restos de un pulpo cocido, ponle unos 30gr de aceite. Programa 20 min 100º V1.

2. Pasado el tiempo, saca la mariposa y la hoja de laurel. Agrégale una pizca de pimentón y tritura 30 seg V 5-7-10.

3. Sírvelo en copas, vasitos, cucharitas, cuencos de aperitivos, en fin, en lo que más te guste, y ponle por encima unas gotas de AOVE y espolvorea pimentón al gusto. Para terminar, ponle una rodaja de pan tostado….ya está!!!!

Sin TMX
1. En un cazo pon los ingredientes del paso 1 anterior y cuécelo hasta que la patata este blanda.

2. Saca el laurel, ponle el pimentón y tritúralo con la batidora (yo lo hice con la picadora y me quedo muy bien).

3. El resto igual que en la preparación con TMX.

Notas
- Puedes hacerlo con tiempo y dejarlo en la nevera, para eso, cuando termines de hacerlo, tápalo con film transparente tocando la crema para que no se forme costra o bien, mételo en un manga pastelera hasta la hora de utilizar, además, te será más fácil servir y te quedara más bonito presentado. Puedes calentarlo en el micro.

- A mí me gusta un poco espeso porque lo puse para comer con pan, pero si cuando lo tritures ves que no queda a tu gusto puedes añadirle más liquido, eso a tu gusto.

- Con estas cantidades sale un aperitivo para unas 6 personas, dependiendo donde los sirvas, pero si quieres más solo tienes que doblar las cantidades.

- Un consejo,  si usas conserva de pulpo, cómpralo de buena calidad porque se va a notar en el resultado final de la crema.

Ya verás como sorprendes a tus invitados…y si lo haces no te olvides de contármelo!!!

sábado, 3 de marzo de 2012

Flanines de Laia (de calabacín)

¿y eso qué es? Pues una receta muy sencilla que hace mi compañera del laboratorio, Laia, cuando hemos tenido alguna "picaeta", y cada vez que la hace, triunfa como la cocacola, así que le dijimos que la pasara, que la sabiduría culinaria es como la ciencia, hay que compartirla para que todos podamos avanzar.
¿y por qué le llamo flanines? porque la última vez que lo trajo lo hizo en unos moldes pequeñitos, como de flaneras, así que me gusta llamarle así.
¿y qué lleva? muy fácil: calabacín, nata, queso y huevos.
¿y cómo se hace? Es una receta muy facilita y que como os decía en la explicación del menú, la podéis hacer el día anterior sin ningún problema, luego solo hay que acordarse de sacarla de la nevera y ponérsela a los invitados (no hagáis como yo y os la dejéis en la nevera preparada).
Ah, y no es necesario hacerlo un día de fiesta porque puede considerarse como una tortilla diferente.

Ingredientes (12 moldes aprox)

  • 1 calabacín
  • aceite
  • 2 huevos
  • 100 ml nata
  • 100 ml de leche
  • 50-75 g queso rallado (a mí me gusta el Emmental)*
  • sal y  pimienta


Preparación
1. Cortar el calabacín en cuadraditos y sofreír con un chorrito de aceite en una sartén hasta que quede blandito. Escurrir el aceite y reservar el calabacín.

2. Batir los huevos y añadir la nata, la leche y el queso rallado. Salpimentar.

3. Añadir el calabacín.

4. Distribuir la mezcla en un molde grande o en pequeños de silicona previamente engrasados con aceite. Yo usé moldes de magdalena de silicona con forma de estrella y redondos.

5. Meter al microondas, con tapa (la de agujeritos), a máxima potencia durante 4 min. Dejar reposar 2 min y volver a programar otros 2 min. Si es un molde grande, en el que ponemos toda la mezcla, hacerlo 6 min, reposar 2 min y programar otros 4 min (pinchar con un cuchillo o palillo para comprobar que está hecho)

Nota:
se puede servir a temperatura ambiente o calentar antes de servir.

pese a lo que se podría pensar, se desmoldan mejor las estrellas (estirando de las puntas) que no los moldes redondos , que alguno se me ha hecho un poco el remolón y se ha quedado con parte de mi flanín.

Facil, ¿verdad? Pues ale, a preparar y a triunfar.


*Nota: el queso podéis poner el que queráis: emmental, gouda, de oveja, etc (menos tipo de untar que no sé cómo cuajará en el micro): cuanto más sabroso, mejor, pero también tapará el sabor del calabacín si os pasáis mucho como con un queso de cabra, jeje

sábado, 18 de febrero de 2012

Paquetitos de pasta filo con queso camembert

Solo puedo deciros dos cosas: BRU-TAL.

Esta receta surgió de una doble necesidad: darle uso a un paquete de pasta filo que me iba a caducar y que había comprado para hacer una pastela moruna que vi en el blog de Bea (pero me daba pereza hacerla aunque pintaba muy bien, con premio de Whole Kitchen incluído) y, por otro lado, hacer algo que me llevase poco esfuerzo y poco tiempo en una comida con amigos.

Pedí ayuda en el grupo de facebook y, como siempre, me llovieron las ideas. Sin embargo, al mismo tiempo yo le había echado el ojo a una receta de Vicky de  I Love Tapas, pero cuál fue mi sopresa  que ella usaba pasta de hojaldre en vez de pasta filo, así que me asaltó la duda ¿me aguantará?. Ahí estaba mi amiga Marina, de Blaukitchen, para prestarme ayuda online y darme todos los detalles sobre cómo hacerlo y cómo manejar esta masa. Justo cuando ya tenía decidido todo lo que iba a hacer y el cómo, Raquel, de La Cocina de Raquel me enseñó casi la misma receta que yo pensaba hacer, ya, al detalle... así que bueno, esto ha sido empezar la casa por el tejado para encontrarte al final con las instrucciones.

Vamos allá que me voy por las ramas... pero bueno, quería que supierais como surgió, que una receta sin historia parece que sabe a poco, ¿no?

Ingredientes (6 paquetitos)

  • 12 hojas de pasta filo
  • Mantequilla derretida
  • 1 queso camembert redondo (o un camembert en porciones), cortado en 6 porciones.
  • 1 bote de mermelada de tomate (o de arándanos)
  • 1 huevo batido para pintar
Nota: el queso puede sustituirse por brie o queso de cabra, pero siempre un queso fuerte: no uséis quesitos del caserío, mozzarella u otros quesos suaves porque no se notará el sabor

Preparación
0. Precalentar el horno a 180ºC-200ºC.

1. Preparar una superficie de trabajo donde se pueda extender el paquete de pasta filo y al lado ir poniendo cada una de las hojas que separes. Mantener siempre las hojas que no uses tapadas, sino, se secan.

2. Separar una hoja de filo y ponerla sobre un papel vegetal. Pincelar bien con la mantequilla fundida (sin abusar pero tampoco racanear).

3. Poner otra hoja de pasta filo encima y pincelarla también de mantequilla.

4. Poner una cucharada sopera generosa de mermelada en un lateral (a unos 4 dedos del borde, pero centrado en altura), pensad que es como si fuerais a envolver un regalo en forma de caja pero dando varias vueltas de papel sobre vuestro "regalo". He hecho un esquema por si no se entiende bien (porque con 6 personas en la cocina, ponerme a hacer fotos ya era misión imposible).

5. Poner encima de la mermelada una de las porciones de camembert.

6. Poner encima otra buena cucharada sopera de mermelada.

7. Coger la pasta filo por el extremo más cercano a nuestro "montadito" (el lado derecho), taparla como si fuese una sábana y hacer girar (rodando sobre sí mismo) ese rollo hacia el otro lateral de la hoja (hacia la izquierda). Cuando llegue al final, meter los laterales hacia dentro, por debajo del paquetito y colocarlo sobre una fuente apta para horno.

8. Pintar con huevo batido el paquetito por todas partes.

9. Repetir la operación 5 veces (hasta acabar el queso)

10. Hornear hasta que estén doraditos (unos 10 min, pero estaros cerca del horno, como mi amigo Dieguín que estuvo bien pendiente).

Y ya podéis pasar a comer (en cuanto estén tibios, unos 5 min) y disfrutar de cada bocado... cuando me lo comí casi me da un "pallá" de lo bueno que estaba.

Es de estas cosas que dices "¿cómo he podido estar tanto tiempo sin probar ésto?"

Hacedlo y me lo agradeceréis ;).







sábado, 11 de febrero de 2012

Molinetes de hojaldre y carne


Ésta es una de las recetas que hice para picar en la comida que os cuento en la entrada Menús especiales IV. Sé que no son muy fotogénicos pero entre los líos en cocina y demás menesteres que hay un día  con invitados, hasta aquí hemos llegado con las fotos.


Se tarda más en escribir que en preparar y quedan buenísimos, la prueba es que no quedó ni uno vivo (y os aseguro que no fue porque se quedaran con hambre).


Parece mentira que con unos ingredientes tan sencillos y tan típicos salga algo tan sabroso y soprendente, de verdad.

La receta es de la revista Thermomix Magazine número 36 (con algún que otro cambio, por supuesto).

Ingredientes (12 molinetes aprox)
  • 1 cebolla pequeña (100g)
  • 1 diente de ajo
  • 30g de aceite
  • 400g de carne picada mixta
  • 1 cucharada sopera de tomate concentrado
  • 1 cucharadita de hierbas provenzales ( y un poco más para luego)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 plancha de hojaldre rectangular (usé LIDL)
  • Pimienta negra
  • queso rallado para espolvorear
  • 1 huevo batido para pintar


Preparación
0. Precalentar el horno a 200ºC.

1. Poner la cebolla y el ajo pelados en el vaso (la cebolla a cuartos) y trocear hasta que quede pequeñita 4 seg V4. Trocear más si quedase muy grande (2 seg V5). Bajar los trozos con la espátula.

2. Añadir el aceite y sofreír 5 min Varoma V1.

3. Añadir la carne picada, las cucharadita de hierbas, la sal, el tomate concentrado y la pimienta. Mezclar 10 seg. giro izq, V3, para que se integre todo bien.

4. Extender la plancha de hojaldre sobre el banco, con un papel vegetal debajo. Extender sobre ella toda la mezcla que tenemos en el vaso, dejándola más o menos nivelada. En uno de los extremos, que será donde ACABEMOS el enrollado, dejar 2 cm de masa libre, sin carne. En el resto de los extremos se puede llegar casi hasta el borde.

5. Espolvorear hierbas provenzales por encima y un poco de queso rallado.

6. Enrollar como si se tratase de un brazo de gitano (ayudándonos del papel vegetal al principio para levantar la masa y que no se nos estire). Hay que empezar por el extremo opuesto a donde tenemos los 2 cm libres. No apretar demasiado al enrollar, solo lo justo para que se vaya pegando el rollo. Veréis que los primeros cm cuestan un poco pero luego es un momento.

7. Usar los 2 cm de masa libres del final del enrollado para estirarla un poco y que se quede bien pegado al rollo.

8. Cortar nuestro brazo de gitano de hojaldre en rodajas de 1 dedo de gordo (aprox), como si fuera un fiambre de pollo. La primera y la última siempre serán más difíciles de cortar y quedarán un poco más gorditas): usar un cuchillo ancho y de sierra para que corte bien la masa de hojaldre (si es de filo ha de estar muy bien afilado, sino, estirará el hojaldre en vez de cortarlo). Saldrán 12 aprox.

9. Poner las rodajas en plano sobre una bandeja de horno con reborde (va a soltar juguillo).

10. Pintar con huevo batido cada una de las rodajas.

11. Hornear durante 15-20 min, estando pendientes de que no se nos quemen.

12. Sacar del horno, dejar templar y comer (hasta frías están buenas).

Un entrante bien fácil, bien rico y diferente para sorprender a la gente... yo repetiré seguro. Aquí os dejo uno de los que constituían los extremos del rollo... como no es perfecto el enrollado, siempre queda algo que sobresale cual iceberg.

Nota: para hacerlo sin TM, simplemente hay que picar la cebolla a mano, freírla 5 min en una sartén con tapa y luego mezclarlo todo en un cuenco (carne, hierbas etc).


jueves, 8 de septiembre de 2011

Pastitas saladas de queso y especias

Aquí está la tercera receta que hice el día que mi tía vino a merendar.
Esta es la única de las cosas que hice salada y es porque estaba un poco dedicada a otra tía mía que venía que me dijo que prefería “salado”, así que buscando en Velocidad Cuchara vi esas pastitas tan monas que había hecho Vicky  en forma de corazón y no me pude resistir.
Después, cuando las probé, aún me podía resistir menos, jeje... y prueba de ello es que he editado la entrada y la foto porque es ya  la tercera vez que las hago y es que donde van, arrasan. Entre lo fáciles que son y el éxito que tienen ya se han convertido en unas fijas en casa.

Yo usé un cortapastas muy mono (en forma de flor) que me había comprado hacía dos semanas y luego, para las redondas, el truco de Manu Catman que ya usé para las galletas Queli: una tapa del bote de las especias (lavada).

Ingredientes
  • 80g de mantequilla salada a temperatura ambiente
  • sal y pimienta
  • 125g de harina
  • 100g de queso parmesano
  • 1 pizca de azafrán en polvo o cúrcuma

Para decorar
  • 1 huevo batido para pintar
  • Pimienta negra
  • Pimentón picante
  • Piñones
  • Comino
  • Sal ahumada
  • Orégano
  • Queso rallado


Preparación
0. Precalentar el horno a 180ºC

1. Poner  el parmesano en el vaso y triturar 1 min V6. Reservar.

2. Poner en el vaso la harina y el azafrán y mezclar 15 seg V2.

3. Añadir la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y la pimienta y programar 1 min, vaso cerrado, Vel espiga, o hasta tener una pasta compacta.

4. Añadir el parmesano rallado y programar 1 min Vel espiga.

5. Sacar la masa del vaso, ponerla sobre una superficie enharinada o entre dos papeles de hornear y extendera con un rodillo hasta obtener una masa de 1,5 cm de grosor (más o menos como  un dedo).

6. Cortar las pastas con un molde de galletas o con una tapa de especias (si no tenemos cortadores).

7. Despegar cada pastita con mucho cuidado y pasarla a una bandeja de horno con papel de hornear o una lámina de silicona.

8. Pintar con huevo batido y un pincel de silicona cada pastita. Decorar al gusto con cada uno de los ingredientes de la lista: 4 ó 5 piñones,  un poquito de orégano, comino,  pimienta, pimentón, queso... al gusto

9. Hornear a 180º 10-15 minutos hasta que  las pastas están doraditas).

Sacar del horno, dejar enfriar y servir.

Buenísimas tanto para merendar como para picar en una comida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...