Por fin llegó la hora de estrenar
mi molde Bundt... ¿chollo o una estafa? (14 euros y Nordic Ware no suelen ir en la misma frase, así que tenía mis dudas). Pues bien, ya os adelanto que posiblemente era un chollo porque el desmoldado ha sido perfecto, no se ha pegado ni una miga, se ha portado como los de silicona buenos... así que yo, encantada. La única pega: mi horno y yo no nos llevamos demasiado bien últimamente y creo que está calentando más de lo que toca... así que el bizcocho ha sufrido un poco y se ha tostado por la parte del "dibujo" del molde, así que, hasta el próximo bizcocho, no podremos ver lo bonito que queda el molde bundt de NW sin quemar, ¡se siente!.
Bueno, vamos al tema: yo ya tenía ganas de hacer un bizcocho (que con las navidades los tenía un poco abandonados, salvo por
el día del roscón) y además tenía un paquete de coco rallado a punto de caducar, así que dije: "decidido, voy a hacer un bizcocho de coco". Busqué un poco por la bloggosfera y otros recetarios y
encontré uno que por cantidades y tamaños, se parecía a la idea que llevaba, pero yo, le hice mis cambios, como siempre.
Si os gustan los coquitos esos pequeñines, este bizcocho os va a encantar porque es como comerse un bizcocho pero con sabor a coquito, ¡delicioso!
Así que solo os digo ya que me ha parecido un bizcocho riquísimo (de los mejores para mi), con una textura prodigiosa y supersencillo, lo preparé mientras horneaba una
quiche lorraine y aún me sobró tiempo, así que os cuento:
Ingredientes (para un molde de 12 tazas)
- 1 yogur blanco
- 4 huevos
- 200 g de azúcar
- 300g de harina (270g si ponéis 50g de almendra)
- 1 sobre de levadura Royal
- 125g de aceite de girasol
- 125g de coco rallado (100 para el bizcocho y 25 para decorar)
- 20g de almendra marcona o almendra molida (si queréis que se note, poned 50g)
Preparación
0. Precalentar el horno a 180ºC (el mio a 175 ya ha sido mucho).
1. Poner las almendras enteras en el vaso y triturarlas en V5-7-10 hasta que se queden pequeñitas.
2. Poner la harina, la levadura, el coco rallado (100g) y la almendra molida y tamizar: 5 seg V6. Reservar.
3. Poner los huevos, el aceite el yogur y el azúcar y batir 20seg V5.
4. Añadir la mezcla de harina, coco, almendra y levadura y dar 5 golpes de turbo (posición vaso cerrado).
Si vemos que no está suficientemente batido, poner unos segundos V6 (4 o 5 segundos).
5. Terminar de envolver la mezcla con la espátula.
6. Verter la mezcla sobre un
molde previamente engrasado (con aceite o mantequilla). Dar unos golpes con el molde sobre el banco (con un trapo para no despertar a todos los vecinos) para que se vayan las burbujas grandes de aire que puedan haberse generado durante el batido.

7. Hornear durante 25-30 min con calor solo por abajo y ventilador (o calor arriba y abajo quien no tenga). El tiempo es muy relativo y cada horno es un mundo, así que yo os aconsejo que a partir de los 20 min esteis pendientes y, si a los 25 minutos veis que se empieza a tostar por arriba pero no está acabado de hacer, abrís el horno rápidamente, le ponéis un papel de plata y seguís horneando y revisáis cada 4 o 5 minutos para comprobar si ya está hecho.
Si usáis un molde Bundt: cuando ya esté hecho, sacarlo del horno y dejarlo sobre una rejilla, contar 10 min (no más) y transcurrido ese tiempo le dais unos golpes con la mano por los laterales para comprobar que está suelto y zas, lo volcáis sobre una rejilla y caerá limpio limpio (si el molde es bueno).
Si el molde no es de Bundt, yo lo dejo dentro del horno esos 10 min pero con la puerta abierta y una vez pasado ese tiempo, lo dejo fuera del horno otros 10 min hasta que no queme, entonces lo desmoldo sobre la rejilla y se deja que se enfríe.
8. Cuando ya esté frio, decorar con el coco rallado reservado y disfrutar de un bocado exquisito.

Como veis en la foto de arriba, se ha abierto un poco, cosa que, según Cristina Galiano es síntoma de buena cochura, aunque otros dicen que es porque el molde es pequeño... pues bueno, yo creo que el molde pequeño no es ya que solo lo llené hasta 1/3 de su capacidad y por dentro está bien hecho... así que sea por lo que sea, el caso es que se abrió, pero la da una textura por fuera como de cortecita de pan con un sabor buenísimo ¡que a mi me encanta!
Espero que os guste esta receta tanto como a mi (no como al catador, que cuando llega va y me dice que no le gusta el coco rallado! en fin), porque yo lo acabo de pasar al grupo de los favoritos sin duda. ¡Mirad qué miga tiene! (tuve que parar de comérmelo y enseñároslo porque eso no se podía dejar pasar: ¡fabulosa!)
Una cosa que sí que quiero avisar: éste es de esos bizcochos que está mucho mejor el mismo día que lo haces que no al día siguiente. Supongo que al tener el aceite justo (para cuidar la línea) y una señora miga, tendrá más facilidad para secarse... así que para el primer día, es un lujo, para el segundo, el sabor sigue siendo buenísimo, pero yo lo confieso, que queda un pelín más seco: la misma miga, el mismo sabor pero ya no es perfecto! jeje