La verdad es que hace demasiado calor como para seguir cocinando, ¡con lo bien que se está por ahí! ... aunque el otro día una amiga me decía que cómo que no hacía lentejitas en verano ¡¡¡¿¿¿???!!! Sólo de pensarlo ya me dan calores jajaja.
¿Y qué os traigo para despedirme hasta el nuevo curso? Un pastel de gelatina y galletas que probé en la delegación de Thermomix en la clase de verano y me encantó (aunque yo le he cambiado las cantidades de casi todo, ¡no puedo evitarlo!)... así que tenía claro que lo iba a hacer y nos lo íbamos a comer, ¡que es lo más importante!
Me recuerda un montón a aquel pastel de Royal, que no sé si venden aún, que decía el anuncio algo así como "uno dos y tres, con la batidora qué fácil es de hacer" y que mi madre nos hacía como un postre express diferente para entre semana (o incluso lo hacíamos nosotros)... pues eso, se parece (aunque no es igual) pero con la ventaja que es todo natural: los ingredientes son tan sencillos que dan risa y además se hace en nada.
La verdad es que las fotos no son lo mejor, pero es que las prisas no son buenas y cuando las estaba haciendo venían unos nubarrones que me obligaron a hacerlas a toda prisa, de hecho, en cuanto me metí, llovió.
Bueno, vamos allá con la receta que sino, de ser una receta express la voy a convertir en un postre de boda casi.
Notas antes de empezar
- Dificultad: cero: como mucho, el desmoldado, pero eso no es dificultad, es suerte.
- Tiempo de preparación: unos 10 minutos y una noche de reposo.
- ¿Para cuántos? Para unas 6-8 personas fácilmente.
- ¿Para cuándo? Como os digo, o para entre semana para hacer algo diferente bien de postre o de merienda, o para una comida con amigos (no es un postre de la jet set pero es tan fresquito que apetece siempre).
Ingredientes (molde de 1,5l, 6-8 personas)
- 150g de galletas de canela (o maria)
- 200g de agua
- 75g de zumo de limón natural (el zumo de 1 limón y medio)
- 80g de azúcar
- 1 sobre de gelatina sabor limón (usé los Hacendado, que van 2 por caja)
- 500g de leche evaporada o 410g (una lata) + 70g de leche + 20g de leche en polvo
- caramelo líquido para rociar
Preparación
1. Poner las galletas en el vaso y triturar 10 seg V5-7-10 hasta que se queden un polvo finito. Reservar y rebañar bien el vaso con la espátula.
2. Sin lavar el vaso, poner el agua, el zumo y el azúcar. Calentar 4 min 100ºC V2.
3. Añadir la gelatina alrededor de las cuchillas y mezclar 10 seg V3.
4. Incorporar la leche evaporada (o las 3 leches) y batir 20 seg V3.
5. Verter el contenido en un molde (si tenéis, que sea de corona, los del agujero en el centro) y esperar unos 5 minutos. Si el molde es de silicona, ponerlo ANTES sobre un plato para luego poderlo transportar sin que nos baile la mezcla.
6. Espolvorear las galletas por encima del líquido (aunque veáis que se empapan y que parece que se vayan a hundir, no es así, se quedan en superficie, mojaditas, pero hacen una capa) y dejar reposar un rato (unos 30 min) fuera de la nevera (para no meterlo en la nevera a 100 grados).
7. Meterlo en la nevera (sin tapar) y reservar hasta el día siguiente.
8. Pasado el tiempo de reposo, desmoldar y rociar con un poco de caramelo si se quiere.
Notas
- ¿qué es eso de la leche evaporada o ponerle leche evaporada, leche líquida y leche en polvo? Resulta que la receta pide 500g de leche evaporada, pero mi bote (uno normal, creo que de la marca Ideal) era de 410g, así que leí una vez (creo que en Mundorecetas), que si no tenemos leche evaporada, puede sustituirse por leche líquida y leche en polvo, así que es lo que hice: la cantidad de leche evaporada que me faltaba hasta los 500g la sustituí por las otras leches, así en total tenía los 500g correspondientes a la leche evaporada... ¿me explico?
- ¿es necesario que repose durante la noche? No. Si tenéis prisa, podéis meterlo al congelador durante 2 h (bien nivelado, en una superficie plana, para que no se nos deforme) y lo tenéis listo para comer: así es como lo hicieron en la delegación y quedó genial.
- No tenéis molde de corona y os hace ilusión que tenga agujero en el centro. No pasa nada. Ponéis un molde desmontable redondo de los de toda la vida y en el centro ponéis un bote de leche condensada, una lata de alubias, un vaso lleno de agua o lo que queráis (pero que pese) forrado con papel de film y vertéis la mezcla normalmente como si ese elemento dentro del molde actuase de agujero. Lo demás es todo igual. Obviamente, quitar el bote cuando vayáis a desmoldar.
- Si estaba tan bueno el de la delegación, ¿por qué le he cambiado las cantidades? Ha sido por necesidades del guión: me salió más zumo del que pensaba, así que añadí un poco más de azúcar... y lo de la leche, ya os lo he explicado arriba. Lo demás, no he tocado nada.
Y ya está... no puedo despedirme con una receta más sencilla porque sino, sería un vaso de leche, jeje.
Espero que os haya gustado ¡y nos vemos en septiembre! Disfrutad de vuestras vacaciones y cuidado con el sol y la carretera (ya me pongo en plan protector jajaja).
Edito la entrada para que veáis que, aunque digo que no cocino, ayer encendí el horno, lo cual me recordó por qué hacía tanto tiempo que no lo encendía y me confirmó que es muuuuy buena idea no seguir horneando: se me puso la cocina como a 150 grados ¡por lo menos! ¿Y por qué lo encendí? para llevar unas cositas a casa de Marina Blaukitchen que, como ya os he comentado algunas veces, es una pedazo de artista galletera y repostera, pero es además una persona encantadora... vaya merendola que nos dimos mano a mano y al final, en compañía de su hija ;)... ¿y qué ha pasado? pues que me ha sorprendido publicando las fotos esta misma mañana: ¿se puede ser más bonica?
Lo dicho, ¡feliz verano a todos!
Edito la entrada para que veáis que, aunque digo que no cocino, ayer encendí el horno, lo cual me recordó por qué hacía tanto tiempo que no lo encendía y me confirmó que es muuuuy buena idea no seguir horneando: se me puso la cocina como a 150 grados ¡por lo menos! ¿Y por qué lo encendí? para llevar unas cositas a casa de Marina Blaukitchen que, como ya os he comentado algunas veces, es una pedazo de artista galletera y repostera, pero es además una persona encantadora... vaya merendola que nos dimos mano a mano y al final, en compañía de su hija ;)... ¿y qué ha pasado? pues que me ha sorprendido publicando las fotos esta misma mañana: ¿se puede ser más bonica?
Lo dicho, ¡feliz verano a todos!