Por cierto, según Bakemanía, es "la receta de la galleta mas solicitada en Milk & Cookies Bakery, la tienda del Greenwich Village que elabora las mejores galletas de toda la ciudad". Yo no sé si será la más solicitada o qué, pero si que sé que cuando las hice no podía parar de comer. Reposadas están buenísimas, pero recién hechas, cuando aun está derretido el chocolate... son brutales... de hecho comí tantas que luego me dolía la tripa jajaja.
Antes de liarla en la cocina
- Dificultad: ninguna: simplemente que el brazo se cansa de aguantar la amasadora ( por cierto, aprovecho: queridos lectores, familiares y amigos: mi cumple está cerca, y si no me la he comprado yo antes, quiero ésta XD)
- Tiempo: 1 h aprox
- ¿para cuántos?: según lo golosos que seais. Si fuera para mi sola y sin límite de conciencia en 3 tardes me las acabo jajaja.
- ¿para cuándo? para el día a día, para un detallito o para un café con amigos.
Ingredientes
- 160g de copos de avena
- 130g de harina
- 1/2 cucharadita (tsp) de levadura
- 1/2 cucharadita (tsp) de bicarbonato
- 1/4 cucharadita (tsp) de sal
- 170g de mantequilla a temperatura ambiente
- 100g de azúcar blanco
- 100g de azúcar moreno
- 1 huevo L ligeramente batido
- 1/2 cucharada (tbsp) de pasta de vainilla de madagascar o 1 cucharada de aroma de vainilla tipo vahine
- 200g de gotas de chocolate
Preparación
1. Poner la harina, los copos de avena, la levadura, el bicarbonato y la sal en un cuenco y remover bien para que se mezclen los ingredientes (o poner en el vaso de la TM, 5 seg V6).
2. En un cuenco bien hondo poner la mantequilla y batir con las varillas durante unos minutos hasta que esté blanda.
3. Añadir el azúcar blanco y al azúcar moreno y volver a batir con las varillas hasta que se forme una "pasta" y esté todo bien integrado y cremoso.
4. Añadir el huevo y la vainilla y volver a batir con las varillas un minuto para que se integre la masa (se queda mucho más ligada).
5. Añadir la mezcla de los ingredientes secos y volver a batir (ahora con las ganchos amasadores) hasta que esté todo integrado y no queden restos de harina por las paredes.
6. Verter las gotas de chocolate sobre la masa y remover bien con los ganchos amasadores o con la espátula hasta que estén bien repartidos.
7. Precalentar el horno a 180ºC y preparar 2 bandejas con una hoja de papel vegetal.
8. Con ayuda de la cuchara dosificadora de masas (o si no tenéis, con dos cucharas de postre, como si hicierais croquetas), poner 16 bolas de masa en cada bandeja, separadas unos 4 cm cada una por cada lado.
10. Hornear cada bandeja entre 8 y 12 min (en mi horno). Hornear las galletas con una bandeja cada vez, hasta que se han extendido ligeramente y empiezan a coger color, pero sin que se tuesten. Si os pasáis horneando luego estarán duras como rocas.
11. Dejar la bandeja sobre la rejilla unos 5 min y luego, con una espátula, transferir las galletas a la rejilla para que se acaben de enfriar.
Notas
- ¿dónde se compran los copos de avena? En mercadona, en la zona de los cereales de desayuno, hay una caja que pone "extrasuaves" y va a ser que es verdad ya que los anteriores que usé, que eran de otra marca eran mucho más gordos... y estos casi se deshacen: ¡me gustan! (aunque confieso que los otros también).
- ¿qué pasa si no tengo batidora de varillas? Lo haces con la TM como en la otra receta de galletas de avena y chocolate.
- ¿por qué si me gustó tanto la otra receta he hecho ahora esta? Por variar, por no hacer siempre la misma y porque me imaginaba que no me iba a fallar... y acerté.
- ¿por qué en Bakemanía se quedan planas y las mías son gorditas? No tengo ni idea, la verdad. Yo os cuento cómo lo he hecho y cómo me han quedado... y os digo que si tuviera que repetirlas, firmo para que se queden igual.
- La receta de Bakemanía no es igual: no, reduje las cantidades a la mitad (por aquello de no tener 250 galletas en casa) y modifiqué ligeramente algunas proporciones (200g de pepitas de choco en vez de 250g que es lo que correspondería).

- Para guardarlas, si no os dáis el atracón el primer día: en una lata metálica mejor o sino, en fiambreras intercalando papel para que no se hagan blandas.
-Ahí os dejo la foto que hice con el instagram (se ven los muffins de fondo jeje), dedicada a mi amiga @criztinita
Poco más os puedo decir: hacedlas y me contáis.