Sábado a medio día, pizza en el horno, congelador vacío de magdalenas, ansias repentinas de hacer un bizcocho... ¿y qué hago? Podía haberlo pensado y organizado antes, como siempre, ¿no? pues no, no se me ha ocurrido.
Quiero hacer algo nuevo (para variar, ya sabéis) y al mismo tiempo rápido... pienso, busco, me planteo repetir alguno de los que me gustan tanto... pero no, quiero algo nuevo. De repente me viene a la mente que Su, nuestra chica de los Webos Fritos, en el título de algunas recetas pone "rápido"... así que me voy al blog y pongo la bonita palabra en el buscador "rápido" y ahí, en tercer lugar aparece "bizcocho fácil de naranja"... así que pienso: si es fácil, será rápido, ¿no? Voy a la receta y efectivamente, rapidísimo... pero claro, ¿hacer una receta YO, tal cual indican? ¡jamás! jajaja.
Recomendaba un yogur natural, y yo tenía aún alguno que me sobró del bizcocho de griego, así que, cambio, y por otro lado, recomendaba 1 huevo y 3 yemas, y a mi me dio pereza eso de tener más claras congeladas (que ya tenía unas cuantas), así que decidí cambiarlo por 3 huevos enteros (por mantener más o menos el volumen de líquidos)... y ya que estamos cambiando, pues pensé: ¿por qué no le pongo unas gotas de chocolate por en medio? y eso que yo no soy de la mezcla naranja y chocolate... pero no sé, me dio por ahí.
Resultado (después de todo este rollo): uno de los mejores bizcochos que me he comido últimamente. Sí, sé que siempre os lo digo y que el último siempre es mejor que los anteriores, pero una de las razones por las que me ha encantado es porque la mezcla, pese a tener textura de bizcocho se queda como cremosa o húmeda, no sé explicarlo, y las gotas de chocolate se quedan también blanditas, de manera que no hace falta morderlas.
Recomendaba un yogur natural, y yo tenía aún alguno que me sobró del bizcocho de griego, así que, cambio, y por otro lado, recomendaba 1 huevo y 3 yemas, y a mi me dio pereza eso de tener más claras congeladas (que ya tenía unas cuantas), así que decidí cambiarlo por 3 huevos enteros (por mantener más o menos el volumen de líquidos)... y ya que estamos cambiando, pues pensé: ¿por qué no le pongo unas gotas de chocolate por en medio? y eso que yo no soy de la mezcla naranja y chocolate... pero no sé, me dio por ahí.
Resultado (después de todo este rollo): uno de los mejores bizcochos que me he comido últimamente. Sí, sé que siempre os lo digo y que el último siempre es mejor que los anteriores, pero una de las razones por las que me ha encantado es porque la mezcla, pese a tener textura de bizcocho se queda como cremosa o húmeda, no sé explicarlo, y las gotas de chocolate se quedan también blanditas, de manera que no hace falta morderlas.
Delicioso y facilísimo de hacer. De hecho, me gustó tanto que solo un par de semanas después se lo llevé a mis compañeros de laboratorio para celebrar ¡nada! solo porque sí, para que lo prueben porque está de miedo. Llevar un dulce allí siempre es una alegría.
¿Igual tiene algo que ver que la naranja que usé es de las que me dio mi padre? (que todo el que las prueba sabe que son las mejores: lástima que solo tenga un árbol, jeje)
No sé, sea por la razón que sea, se va directo a la lista de favoritos.
Notas interesantes
¿Igual tiene algo que ver que la naranja que usé es de las que me dio mi padre? (que todo el que las prueba sabe que son las mejores: lástima que solo tenga un árbol, jeje)
No sé, sea por la razón que sea, se va directo a la lista de favoritos.
Notas interesantes
- Dificultad: facilísimo: pelar la naranja y mezclar ingredientes.
- Tiempo de preparación: 5 min de manos + 20-30 min de horno (bizcocho) + 8-12 min de horno (magdalenas). Preparado del día anterior aún está mejor y las magdalenas congelan genial. ¿que más se puede pedir?
- ¿para cuándo me sirve? Desayuno, almuerzo o merienda... está delicioso en cualquier momento.
- ¿Para cuántos es? Queda bastante "repartidero": entre magdalenas y bizcochos, de 8 raciones en adelante.
- 3 huevos
- 1 naranja mediana pelada sin lo blanco
- 220g de azúcar
- 1 yogur griego
- 90g de aceite de girasol
- 220g de harina
- 1+1 papelitos de gasificante (los de mercadona son uno morado y uno blanco, se llaman LITINES)
- una pizca de sal
- 75-100g de pepitas de chocolate congeladas y enharinadas
- azúcar blanquilla para espolvorear
Preparación
1. Poner la naranja pelada y troceada en el vaso y añadir los huevos y el azúcar. Batir 1 min 37ºC V4. Si hubiesen quedado trozos de naranja (no creo), batir 30 seg más.
2. Añadir el aceite y el yogur y batir 3-4 seg V4.
3. Añadir la harina, los papelitos de gasificante y una pizca de sal. Batir 6 seg V6. No más. Terminar de envolver con la espátula.
4. Echar las pepitas en el vaso y mezclarlas con la espátula con movimientos envolventes para que se repartan en la masa.
5. Verter la mezcla en el molde donde vayamos a hornear y el resto en una manga pastelera (o bolsa de congelados en su defecto). Espolvorear la superficie del bizcocho con azúcar blanquilla (abundante) para hacer la costra. Hornear durante unos 20-30 min (según hornos) en el segundo nivel desde abajo.
6. Hacerle un corte pequeño a la manga y rellenar las cápsulas de magdalenas colocadas en el molde rígido. Durante el tiempo de horneado del bizcocho (o hasta 1 día entero si queréis), meter las magdalenas en la nevera. Cuando las vayáis a hornear, espolvorearlas también con azúcar glass y al horno unos 8-12 min (según el horno). No os vayáis muy lejos mientras horneáis (ni el bizcocho ni las magdalenas), cada horno es un mundo. Si vierais que el bizcocho se os tuesta por arriba pero está aún crudo, ponerle un papel de aluminio por encima para que se acabe de hacer (para meter el papel de plata hay que abrir el horno y taparlo muy rápidamente para que no baje el calor y se nos baje el bizcocho, y nunca antes de los 20 min).
Dudas
- ¿Es imprescindible la máquina? En este caso creo que si, o tener una trituradora potente, más que nada para que la naranja no deje trozos.
- Pelar la naranja y quitarle todo lo blanco es un rollo. ¿qué pasa si no se lo quito? que amarga el bizcocho, así que peladla que solo es una, no un huerto entero.
- ¿qué es exactamente lo que hay que hacerle a las pepitas de chocolate? meterlas al congelador un rato antes (hay quien las tiene siempre ahí y así no se tiene que preocupar), unos 30 min. Luego (justo antes de incorporarlas) se ponen en un cuenco con harina y se remueven bien para que se les pegue la harina y se tira la harina sobrante, así se evita que se hundan en el bizcocho: se quedan bien repartidas.
- ¿Por qué bizcocho y magdalenas? Ya sabéis que tengo la costumbre de congelar la repostería, así que me es muy cómodo dejar el bizcocho para los 2 o 3 días siguientes (si conseguís dejar de comerlo y aguanta tanto tiempo en casa) y congelar las magdalenas para ir comiéndolas poco a poco. Descongelarlas unas 2 h a temperatura ambiente o 1 min al microondas en función descongelar.
- ¿Por qué tienen esa forma las magdalenas? Porque están hechas con el famoso molde del ikea (y sus cápsulas de papel dentro) y porque no subieron mucho (al menos al hornear sin aire, que se me ha estropeado el ventilador del horno). Yo las llené como siempre, unos 3/4 de su capacidad, hasta que queda 1 dedo hasta el borde.
- ¿podemos hacerlo en otro molde? Si, claro, en un molde de plum cake grandecito (por ejemplo) o en uno redondo de 23 cm, aunque ahí os quedará más bajito y no sé si tan húmedo por dentro. Si veis que cogéis un molde y vais a "rebentarlo" más vale que tengáis siempre algún molde chiquitín o unas cápsulas de magdalenas en la recámara para poner la masa que sobra (yo intento seguir con los moldes la misma premisa que con las magdalenas: unas 3/4 partes de su capacidad).
- ¿es necesario echar el azúcar por encima antes de hornear? Como decía Su en la receta original, hace una costra deliciosa, pero si se os olvida ponerlo, no pasa nada.
- ¿y éste no es el bizcocho del libro imprescindible de la TM? Pues la verdad creo que se parece un poco (no lo he comprobado), pero para mi, la diferencia fundamental es que el del libro lleva la naranja entera con piel, y le da un punto al bizcocho que a mi no me acaba, en cambio éste... creo que ya os he dicho cuánto me ha gustado, ¿no?
Madre mía, desde luego, cuesta mucho menos de hacer que de contar y mucho menos de comer con lo bueno que está: ¡vaya enciclopedia os he escrito!
Ah, y no quiero olvidarme de deciros una cosa: ¡MI BLOG CUMPLE UN AÑITO MAÑANA!
Quién me lo iba a decir a mi, que aguantaría y sobreviviría... pero bueno, seguimos con el mismo espíritu: tener una especie de recetario que me sirva para archivar mis recetas habituales y también todas las modificaciones y barrabasadas que les hago a las recetas que hay por ahí. Si a alguien le sirve de inspiración, estupendo. ¿que no sirve? pues nada, yo a lo mío! jajaja.
Por eso precisamente he querido elegir esta receta, porque es un paradigma de los cambios que voy haciendo a diario, y además porque sabéis que no soy de recetas excesivamente difíciles, sino que cuanto más fácil y más bueno, para mi mejor, que no todos los días podemos estar poniéndole una flor a un bizcocho (que ojo, me encanta quien lo hace, pero yo no tengo ni tiempo ni gracia jajaja).
Así que nada, no me enrollo más: gracias por estar ahí a todos los que os pasáis por aquí, ya sea a diario, una vez al mes o simplemente, habéis caido por aquí algún dia y ya no habéis vuelto. En cualquier caso, sois o habéis sido visitantes y ya se sabe que grano no hace granero pero ayuda al compañero. Espero daros, al menos, otro año más.
Muchos abrazos virtuales y ¡bizcochito de naranja para todos! No ofrezco cerveza que estamos en horario infantil ;)
Ah, y no quiero olvidarme de deciros una cosa: ¡MI BLOG CUMPLE UN AÑITO MAÑANA!
Quién me lo iba a decir a mi, que aguantaría y sobreviviría... pero bueno, seguimos con el mismo espíritu: tener una especie de recetario que me sirva para archivar mis recetas habituales y también todas las modificaciones y barrabasadas que les hago a las recetas que hay por ahí. Si a alguien le sirve de inspiración, estupendo. ¿que no sirve? pues nada, yo a lo mío! jajaja.
Por eso precisamente he querido elegir esta receta, porque es un paradigma de los cambios que voy haciendo a diario, y además porque sabéis que no soy de recetas excesivamente difíciles, sino que cuanto más fácil y más bueno, para mi mejor, que no todos los días podemos estar poniéndole una flor a un bizcocho (que ojo, me encanta quien lo hace, pero yo no tengo ni tiempo ni gracia jajaja).
Así que nada, no me enrollo más: gracias por estar ahí a todos los que os pasáis por aquí, ya sea a diario, una vez al mes o simplemente, habéis caido por aquí algún dia y ya no habéis vuelto. En cualquier caso, sois o habéis sido visitantes y ya se sabe que grano no hace granero pero ayuda al compañero. Espero daros, al menos, otro año más.
Muchos abrazos virtuales y ¡bizcochito de naranja para todos! No ofrezco cerveza que estamos en horario infantil ;)